La importancia de la ventilación cruzada

Sin categoría

La importancia de la ventilación cruzada

Sin categoría

Ya estamos en verano y la ventilación cruzada puede ser nuestra gran aliada para combatir el calor. Gran parte del grado de confort de una vivienda viene dado por la temperatura interior, entre muchos otros factores, pero sufrir calor o frío en una vivienda puede mermar en gran medida nuestro bienestar.

El confort térmico en una casa es esencial para nuestra salud y para la regulación de nuestra propia temperatura corporal. Por ello, en zonas o épocas muy calurosas, muchas viviendas mal orientadas o con poca ventilación tienen que recurrir a soluciones que, medioambientalmente hablando perjudican a nuestro planeta, incumpliendo las bases de la lógica arquitectura bioclimática recurriendo muchas veces a “parches” como los aires acondicionados. La mejor forma de solucionar esto es de raíz: el diseño de la casa.

Es esencial un buen diseño de distribución para que esté bien ventilada, solamente conociendo los vientos predominantes del lugar donde vivimos, podemos prever cómo ventilar adecuadamente  las estancias, para que no quede aire estancado ni caliente dentro de la casa.

Por ejemplo, si vivimos en Madrid, sabemos que los vientos predominantes medios anuales son sureste y noreste como se indica en la fotografía:

https://www.meteoblue.com/

Por lo tanto, en la distribución de nuestra casa debemos prestarle especial atención a estas orientaciones y colocar estratégicamente las aberturas correspondientes, para conseguir una ventilación cruzada, eficiente y rápida.

En este mismo ejemplo de Madrid, las ventanas más importantes serían las sur/suroeste y enfrentadas a ellas unas ventanas más pequeñas y más altas orientadas al norte. Así conseguiríamos que el aire caliente que se posiciona en lo más alto (por diferencia de densidad) tenga la salida más fácil, al ser más pequeñas también crearíamos el llamado “efecto venturi” para que saliese el aire con más rapidez.

Así es como podemos refrigerar nuestra vivienda sin consumir energía, de esta manera conseguiremos un significante ahorro en los aparatos de refrigeración, además de una buena calidad del aire que diariamente respiramos en el interior de nuestras casas. Tenemos que ser conscientes de respirar un aire de calidad, no estancado o viciado que pueda perjudicar a nuestra salud o la de los nuestros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

últimas entradas