en tu propia casa

Bioconstrucción en tu propia casa

Construimos casas saludables y sostenibles en Murcia y en toda España

¿QUÉ ES LA BIOCONSTRUCCIÓN?

Su definición más académica dice así: “la biología de la construcción (bioconstrucción) estudia las relaciones holísticas del ser humano con su entorno edificado y residencial”. Por holísticas entendemos las relaciones biológicas, médicas, psicológicas, sociológicas, técnicas y artísticas. La bioconstrucción busca la armonía entre la civilización y el entorno construido, busca un equilibrio entre cultura-técnica-biología, busca la adaptación del entorno tecnificado al humano en el ámbito de la vivienda.

En otras palabras, tener una cultura arquitectónica compatible con la Naturaleza.

A partir del año 1950, se introducen en la construcción de viviendas materiales que intervienen de manera grave en el sistema biológico. Debido a esto se producen cada vez más enfermedades ambientales y domésticas. En los años 70 surgió en Alemania un movimiento arquitectónico que estudio las primeras causas de esas enfermedades ambientales y estableció las bases de una construcción respetuosa con el hombre… La bioconstrucción.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIOCONSTRUCCIÓN?

Cualquier persona pasa el 90% de su vida dentro de entornos cerrados.
Son estos entornos los que influyen constantemente en nuestro sistema biológico. A continuación enumero algunos de los beneficios de la bioconstrucción:

Construir casas que respetan y mejoran nuestra salud, siendo la salud el eje de la bioconstrucción.

Construcción sostenible

En bioconstrucción “se cuida a las personas de hoy, sin destruir los recursos y el mundo para los que vengan mañana”. Tanto la construcción como el uso de la vivienda tienden que ser respetuosos con el medio ambiente y lo mas integrado posible en la naturaleza.

Gran ahorro económico

Teniendo en cuenta toda la vida de la vivienda y sus interacciones el ahorro económico es cuantioso por:

MATERIALES PARA LA BIOCONSTRUCCIÓN

Actualmente los materiales que se utilizan en bioconstrucción están en gran evolución y son constantes las novedades que se ofrecen de nuevos productos la mayoría de origen vegetal, que se utilizan para aislante, pinturas, estructurales….

Barro

El barro es un material utilizado desde hace siglos en la construcción de casas en todos los continentes, tiene la ventajas de que es común, cercano y tiene unas buenísimas propiedades para las viviendas:

Madera

Material también utilizado por el hombre desde el principio de los tiempos.  Sus cualidades de ligereza, resistencia, aislante y fácilmente trabajable lo han hecho estar en prácticamente todas las casas.

La madera es un recurso renovable y es importante que proceda de bosques lo más próximos al lugar de construcción y de explotaciones que garanticen la sostenibilidad de dichos bosques.

Los usos mas comunes de la madera son:

Hay que tener especial cuidado en los productos que se le aplican para su tratamiento. Ya que pueden afectar gravemente a la salud.

En Bioconstrucción se utilizan biocidas inocuos para la salud de las personas y aceites naturales para su tratamiento de acabado.

Piedra

Utilizada como elemento portante y estructural históricamente hoy se utiliza también como elemento decorativo o revestimiento. Hay que tener en cuenta su procedencia y no todas las piedras son adecuadas en bioconstrucción, ya que algunas como las graníticas desprenden en su descomposición el peligroso gas radón.

Tiene una gran inercia térmica, con lo que se pueden utilizar como acumulador de calor en paredes y regulador de la temperatura interior.

Aunque no es una materia prima renovable, es muy abundante y la energía necesaria para su manufactura es escasa, por lo tanto tienen baja huella de carbono.

Se utiliza en:

También cave citar como materiales imprescindibles en  bioconstrucción la cal, el corcho natural, el yeso natural y la paja.

BIOCONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE CASAS SALUDABLES

Como ya hemos dicho, la bioconstrucción respeta los procesos biológicos del ser humano, siendo el origen y un pilar fundamental de ésta la salud de las personas dentro de los edificios.

Para tener una idea global de cómo la bioconstrucción entiende el diseño de una vivienda saludable, exponemos las 25 reglas básicas de la bioconstrucción:

Materiales de construcción e insonorización

Ambiente interior

Medio ambiente, energía y agua

Interiorismo

Emplazamiento