CASAS ECOLÓGICAS

CASAS ECOLÓGICAS AL ALCANCE DE TODOS
¿QUÉ SON LAS CASAS ECOLÓGICAS?
Las casas ecológicas son construcciones que respeta el entorno, construida con materiales naturales, con mínimo consumo de energía y que aprovecha al máximo los recursos naturales del sol y de la tierra para conseguir el confort de sus habitantes.
Últimamente vemos muchas ofertas de casas prefabricadas ecológicas, o hechas de materiales reciclados: ruedas, contenedores marítimos…en muchos casos se hace uso extensivo de la palabra ecológico, por moda, cuando realmente lo que se presenta son casas eficientes, donde no todos los materiales son naturales o bien son casas hechas de materiales reciclados.
¿Qué te ofrecemos desde crehabitat?
Crehabitat te ofrece el servicio completo para la construcción de tu casa ecológica al mismo precio que una vivienda convencional de calidad media.Diseño de tu casa ecológica de la mano de nuestros arquitectos.
Sabemos que la construcción de tu casa es un proceso muy ilusionante y ponemos toda nuestra experiencia, medios y saber hacer para mantener esa ilusión hasta la entrega de llaves.
Casas bioclimáticas
Una casa bioclimática es aquella que se diseña aprovechando los recursos naturales del entorno para que, durante su ejecución, uso y demolición, tenga el mínimo consumo energético, disminuyendo así el impacto medioambiental.
Diseñar de forma inteligente para que el sol, los vientos, la vegetación o incluso la lluvia estén a favor del confort interior de la vivienda.
Casas sostenibles
Son casas que, siguiendo los preceptos de la arquitectura sostenible, dejan la mínima huella posible en el medio ambiente.
En ellas prima el criterio de “confort hoy, dejando lo mejor posible el planeta para las próximas generaciones”. Se estudia y minimizan los siguientes factores de impacto ambiental:
- Impacto visual
- Impacto sobre el medio que se ubique, flora y fauna
- Impacto en la construcción, teniendo en cuenta la energía y residuos producidos
- Impacto producido tanto en la extracción o elaboración de las materias primas
- Huella de carbono durante la utilización de la vivienda
- Cantidad de residuos que se generan en la vivienda, sobre todo basuras y fecales
Casas naturales
Son aquellas construidas con materias primas muy poco elaboradas, utilizadas en su estado primigenio y sin adición de químicos. Alguno de estos materiales son: madera, piedra, barro, cal, yeso, paja, lino, corcho, lana…
También se busca la máxima integración en el entorno natural que se ubican, enterrándolas parcialmente, con cubiertas o paredes vegetales…
MATERIALES ECOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
Entre los materiales más ecológicos que podemos utilizar están:
- Barro
- Balas de paja
- Madera
- Corcho
- Cal
- Piedra
BENEFICIOS DE LAS CASAS ECOLÓGICAS
- Calidad del aire: las casas ecológicas no emanan sustancias toxicas, los morteros de arcilla limpian el aire de sustancias orgánicas volátiles y el mortero cal adsorbe CO2 del ambiente, además de eliminar los ácaros.
- Regulan la humedad, la madera y sobretodo la arcilla son materiales higroscópicos y regula la humedad interior, dejándola en parámetros confortables.
- Consumo de energía mínimo: por el gran aislamiento y el diseño bioclimático
- Gran confort interior. Los materiales antes descritos nos producen la sensación de confort y calidez. Nos sentimos atraídos a lo natural.
CASAS ECOLÓGICAS DE MADERA
La madera es uno de los materiales más antiguos en la realización de viviendas.
Sus características de material moldeable, trabajable, cálido, aislante, renovable y normalmente cercano, lo hacen muy útil en construcción. Aunque se pueden hacer casas de madera de troncos enteros, no es lo habitual, en mas común la utilización de la madera ya aserrada en forma de vigas y tableros.
También existe multitud de derivados de la madera, con más o menos proporción de colas como vigas laminadas, aglomerados, contrachapados….en bioconstrucción minimizamos el uso de dichos aglomerados y si es muy común el uso de vigas laminadas. Podemos distinguir:
- Casas de troncos enteros: poco común hoy día
- Casas de entramado ligero: donde se hace una estructura ligera de madera, trasdós e intradós de madera, una lamina de vapor y el espacio intermedio se rellena de aislante, que puede ser corteza de árbol, celulosa, lana, lino, fibra de madera...
Las ventajas de una casa de madera son:
- Rapidez de construcción
- Recurso renovable, especialmente si proviene de explotaciones sostenibles
- Sensación de calidez y confort de la madera
Las desventajas:
- Precio un poco superior a una vivienda tradicional
- Sensación de que es más sensible frente al fuego que una vivienda tradicional. El fuego en las viviendas se produce generalmente en materiales textiles: cortinas, sabanas, colchones… la madera al quemarse se crea una capa que impide que se queme el interior. Son mucho mas sensibles las estructuras metálicas que pierden su resistencia frente al fuego y se desmoronan
CASAS ECOLÓGICAS DE LADRILLO
Aquí englobamos tanto los cocidos como los no… evidentemente son mucho mas ecológicos los ladrillos no cocidos, pues ahorran una gran cantidad de energía, a cambio suelen tener cal como aglomerante.
Nos centramos en los no cocidos, pues sus propiedades de biohabitabilidad son mucho mejores. Estos pueden ser:
- Ladillos de adove: los mas antiguos, formados por arcilla y algina fibra vegetal que dote de resistencia a tracción, como paja. Son secados al sol y no llevan ningún aglomerante. Deben ser protegidos con morteros par evitar su degradación por efecto del clima.
- BTC, Ladrillo de tierra compactada, es la evolución del ladrillo de adobe, se mejora la resistencia de éste introduciendo una compactación de la tierra e incluso un porcentaje de aglomerante.
- Bloques de tapial, surgen para facilitar la construcción del tapial, que es totalmente in situ y requiere mucha mano de obra. El concepto es muy parecido al BTC, con un formato superior…
CASAS ECOLÓGICAS DE PAJA
Quizás son las más populares de las casas ecológicas. Tienen una inmejorable relación calidad/precio y la paja es un material barato y abundante. En Francia existe mucha tradición de construcción de éstas viviendas.
Aunque no es estrictamente necesario, normalmente se dotan de una estructura de madera que facilita la tramitación de su visado colegial. La paja forma las paredes y ejerce de aislante. Luego se revoca ambas caras con morteros de barro o de cal, para impedir el ataque de agentes externos y la degradación de ésta. Es una vivienda muy transpirable con una gran sensación de calidez.