Que el espacio exterior está contaminado y es nocivo para nuestra salud es algo que ya sabemos y de lo que se suele hablar en los medios de comunicación, pero ¿y los espacios interiores? Pasamos entre el 80- 90 % de nuestro tiempo en espacios cerrados. Los materiales usados en construcción y decoración, productos de limpieza, higiene y cosmética, ropa, radiaciones electromagnéticas, iluminación.. La contaminación de los espacios interiores se están convirtiendo en una preocupación en cuanto a salud. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) estima que el 72% de la exposición a químicos que sufren las personas se produce en interiores
Hay materiales que fueron muy usados en construcción y con el paso del tiempo se demostró su toxicidad y su relación con enfermedades como el cáncer, como el amianto, el PVC (policloruro de vinilo), el formaldehído o metanal, poliuretano o el bisfenol A (BPA).
Pero y los materiales usados actualmente ¿son seguros para la salud? Las personas que decidimos apostar por la bioconstrucción, por utilizar materiales naturales, por tener en cuenta parámetros de Biohabitabilidad… estamos convencidos que los materiales usados actualmente en construcción tienen una gran toxicidad y tendrán y están teniendo, graves consecuencias en nuestra salud y así lo están demostrando numerosos estudios que desafortunadamente no son muy conocidos.
Hay contaminantes actuales como los acatos del polvo, compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, formaldehído, gas radón, hongos y moho … que provocan enfermedades a largo plazo como alergias, trastornos neurológicos, enfermedades respiratorias, asma, trastornos de reproducción, alteraciones hormonales, disfunciones del sistema inmunológico, obesidad, cáncer…
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la OMS, Institut für Baubiologie o el Grupo de Trabajo de los Institutos de Investigación de Ecología de Alemania tiene publicados numerosos estudios que podéis ver en sus webs.
Hay solución para evitar la contaminación de los espacios interiores, medidas como la ventilación, abrir ventanas y puertas unos minutos al día, mantener temperatura y humedad adecuadass, evitar utilización de químicos y tóxicos, tener plantas purificadoras… Y hay medidas que se pueden tomar para esos factores contaminantes provenientes de la construcción y decoración, que son menos conocidos pero muy nocivos para nuestra salud. Hay muchos materiales naturales y sostenibles que se pueden usar, la madera natural, la piedra natural, el barro, la pintura fotocatalítica que ayuda a eliminar la contaminación del aire y equivale a tener dos árboles dentro de casa, el cáñamo, textiles de fibras naturales, la iluminación bioled.. se pueden sustituir los materiales convencionales por productos naturales y de calidad, solo tenemos que ser conscientes de los peligros que tienen los materiales con los que convivimos a diario.
Desde Crehabitat apostamos por un hogar saludable, libre de tóxicos, apostamos por la salud familiar y una mejor calidad de vida,
Si quieres revisar la salud de tu hogar, ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo hacerlo.
Feliz semana!