Tod@s queremos salir de vacaciones de nuestra zona habitual para visitar y ver nuevos parajes, nuevas rutas que nos hagan admirar lo maravillosa que es nuestra madre tierra. ¿Y porqué no hacerlo de forma responsable y ecológica? Podemos hacerlo, por ejemplo, apoyando proyectos que han tenido en cuenta su huella en el medio ambiente.
El término de ecoturismo ya hace un tiempo que se conoce como un viaje responsable normalmente a zonas naturales que conservan el medio ambiente.
Mientras que el ecoalojamiento es un término destinado más al tipo de edificación y su relación con el medio natural, pensados para producir el menor impacto posible en el paisaje, integrándose en el entorno y abastecidos por recursos justos y eficientes.
Estos alojamientos también son bioconstrucción, construidos normalmente con materiales de km0, utilizando técnicas de la región, así además de conocer el lugar, es una buena oportunidad para conocer también el tipo de arquitectura típica de la zona.
Y si no los tenemos integrados en nuestra vida diaria, podemos probar los sistemas alternativos que nos ofrecen los ecoalojamientos, tanto de calefacción, compostaje, técnicas de recolección o reutilización de agua, váteres secos y un largo etc que depende del lugar dónde viajemos…
Podemos saber cómo se vive en una casa pasiva, o eficientemente energética, en fin, son grandes ejemplos a experimentar, y cuando estemos preparados para hacernos o reformar nuestra propia casa con criterios de bioconstrucción, saber qué es exactamente lo que necesitamos.
Desde Crehabitat os animamos a probar la gran sensación de vivir aunque sea durante unos días en alguna casita de madera natural, de paja, de tierra o de piedra. Turismo responsable, sí.