Arquitectura sostenible

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE O BIOCLIMÁTICA?

La bioclimática como bien dice la palabra, se refiere a procurar las condiciones necesarias para que prolifere vida en el clima dónde está situada la vivienda.

Antiguamente no existían sistemas de calefacción, ni ventiladores, ni aires acondicionados, así que tenían que ingeniárselas a la hora de diseñar una vivienda que funcionara de forma autosuficiente. Ese aprendizaje servía generación tras generación para ir depurando la técnica constructiva que al final llegaría a traducirse en la arquitectura vernácula del lugar, adoptando las buenas medidas y desechar las que no servían.

En definitiva, es aquella que se diseña aprovechando los recursos naturales del entorno para que, durante su ejecución, uso y demolición, tenga el mínimo consumo energético, disminuyendo así el impacto medioambiental.

Diseñar de forma inteligente para que el sol, los vientos, la vegetación o incluso la lluvia estén a favor del confort interior de la vivienda.

ARQUITECTURA SOSTENIBLE PARA TU HOGAR

La bioclimática se entiende como la relación entre la vivienda y su entorno, y  para que esta relación sea favorable, hay que tener en cuenta algunos aspectos para lograr el diseño óptimo.

La ubicación es lo primero que hemos que tener en cuenta: los recursos de la zona o las condiciones climatológicas: la velocidad de los vientos, humedad relativa o pluviometría… nos dan información valiosa de cómo tenemos que plantear nuestro hogar, sacando de ahí conclusiones sobre actores que condicionarán directamente el confort interior de la vivienda como se describen a continuación:

La geografía

El estudio de la orografía o relieve nos revelará condiciones higrotérmicas importantes para el diseño de nuestra casa. Algunos de los parámetros que lo define son: la continentalidad (altura a nivel del mar), si estamos a sotavento/barlovento de una montaña e incluso la geobiología, ciencia que estudia la relación de los seres vivos con la tierra.

La forma y diseño de la casa

La morfología general de la vivienda ya sea con formas más redondeadas, cuadradas o rectangulares, tiene que adaptarse completamente al entorno, jugando también con la orientación para el máximo aprovechamiento del sol para la energía solar o del viento para una buena ventilación cruzada.

La vegetación

Son elementos envolventes que se pueden aprovechar de forma ventajosa para apantallar o propiciar ciertos flujos de energía. La vegetación de hoja caduca, por ejemplo, en orientación sur, sirve para dejar pasar los rayos de sol en invierno y mantener sombra en verano.

También nos sirven, según las rachas de viento predominantes de la zona, árboles situados en puntos clave frenando la velocidad del viento o para aislar fuentes de contaminación acústica.

Eficiencia energética

Nuestra casa debe tener un equilibrio positivo entre el uso y la demanda de energía. Esto se consigue reduciendo o eliminando las pérdidas y produciendo la necesaria de forma renovable.

Siempre que sea posible haremos uso de energías renovables prestando especial atención a que los electrodomésticos necesarios sean eficientes energéticamente.

¿QUIÉRES UNA VIVIENDA SOSTENIBLE?

Somos bioconstructores especialistas

LOS MATERIALES SOSTENIBLES O SUSTENTABLES

Para el buen cumplimiento de los principios básicos de la arquitectura sostenible los materiales han de cumplir ciertas características según el uso para el que estén destinados, tales como la transpirabilidad, inercia térmica, aislamiento térmico, estanqueidad… por ejemplo, unos cerramientos que no solo cumplan la misión de envolvente del edificio sino la térmica y acústica, para que el ahorro de energía y la calidad del confort interior sean óptimos.

Ejemplos de materiales sostenibles:

LADRILO BTC

Es un ladrillo realizado con tierra compactada y cal. No se cuece, por lo que su consumo de energía en el proceso de fabricación es casi nulo. Sus ventaja es que proporciona una regulación de la humedad del aire interior. Adsorbe cuando es excesiva y devuelve al aire cuando esta seco.

Además produce un efecto “botijo” y su transpiración en verano reduce la temperatura interior.

BALAS DE PAJA

Es un material muy utilizado en bioconstrucción. Se utilizan como aislante natural, Tiene una gran capacidad de transpirabilidad. También se utiliza cono muro estructural reforzado con madera. Se recubren de morteros de arcillas o cal para que sus características queden inalteradas en el tiempo.

¿Qué beneficios aporta a nuestra casa?

Siempre es mejor ir a favor del entorno que nos rodea que en contra del mismo. La adaptación y el aprovechamiento de las condiciones ambientales, deben ser una ventaja, no algo con lo que enfrentarse.

Deberíamos ser capaces de aprovechar el conocimiento ancestral que nos brindan años de experiencias empíricas.

Entre los beneficios mas destacados de las viviendas bioclimáticas están el:

Ahorro energético y ahorro económico

El diseño y construcción de la vivienda con criterios bioclimáticos consigue una gran reducción de la energía necesaria para lograr confort la vivienda, lo cual se traduce en menor impacto ambiental y un gran ahorro económico.

Ideal confort interior

Lo que primero sentimos en una casa es su confort interior, la arquitectura bioclimática consigue un grado de confort muy alto en las viviendas mediante: